Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo

7763.0806

Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07  zona 1

Inicio / Artritis / Túnel Carpiano
Túnel de carpiano

Tunel carpiano

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?

 

El túnel carpiano es un pasaje estrecho –casi del ancho de su pulgar– rodeado de huesos y ligamentos, que se sitúa en la parte palmar de sus muñecas. Este pasaje protege a un nervio principal de su mano (el nervio Mediano) y a nueve tendones que se encargan de flexionar sus dedos.

 

Cuando se aplica presión sobre este nervio se produce dolor, adormecimiento y eventualmente, debilidad en las manos, lo que caracteriza principalmente a este síndrome.

Mitos
Causas
Síntomas

Mitos acerca del Síndrome del Túnel Carpiano

Mucha gente suele pensar el síndrome del túnel carpiano es una enfermedad relativamente nueva y/o que se debe al uso exagerado del mouse o del teclado de las computadoras. Sin embargo, la evidencia ha reportado casos de este síndrome ya desde inicios del siglo XX.

 

Afortunadamente, la mayoría de personas con síndrome del túnel carpiano, logran el alivio del dolor y del adormecimiento y alcanzan el uso normal de sus manos y muñecas, llevando el tratamiento adecuado.

 

¿Cuáles son las causas del Síndrome del Túnel Carpiano?

 

La causa del síndrome del túnel carpiano es presión sobre el nervio Mediano. Este nervio es mixto, es decir ayuda a controlar tanto el movimiento como la sensación de los dedos: del pulgar, el índice, el dedo medio y la mitad del anular.

 

La compresión de este nervio surge de la reducción del espacio en el túnel del carpo, y esto a su vez puede ser consecuencia de muchos factores; desde irregularidades en los huesos de la zona, hasta la causa más común, que es la hinchazón o engrosamiento de la capa que recubre los tendones en su túnel carpiano –la sinovia.

 

Así mismo muchos factores pueden contribuir al engrosamiento de la sinovia, como por ejemplo otras enfermedades (artritis, desórdenes hormonales como enfermedad tiroidea, diabetes o menopausia, acumulación de líquido en la gestación, amiloidosis, etc.), injurias o uso repetitivo (movimientos fuertes de flexión y extensión repetida y constante en manos y muñecas) o características físicas particulares (un túnel carpiano más estrecho y propenso).

 

Las mujeres son tres veces más propensas que los varones, en particular después de la menopausia y si presentan algunas de las condiciones señaladas como factores de riesgo en el párrafo precedente.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano?

 

El síndrome del túnel carpiano suele presentarse de forma gradual, con dolor a nivel de la muñeca que puede irradiarse hacia la mano y los dedos, o hacia el antebrazo, el brazo o el hombro. El dolor suele aparecer tras el uso fuerte o repetitivo.

 

Otro síntoma es el adormecimiento en las manos o los dedos (excepto el meñique). Esta sensación suele presentarse tras mantener una posición fija de las manos por un tiempo prolongado. Muchos de estos síntomas suelen pronunciarse en las noches debido a la posición para dormir, con las muñecas flexionadas.

 

Sensación de debilidad en las manos y tendencia a “dejar caer” los objetos. La pérdida constante de la sensibilidad en los dedos, ocurre en casos avanzados.

 

 

Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07  zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.

Teléfono: 7763.0806

Todos los derechos reservados

Diseñado por Enxela.com