Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo
7763.0806
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1
REUMATISMO (Artritis reumatoide)
¿Qué es Artritis Reumatoide (AR)?
Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria que ocasiona dolor y daño a nivel de la superficie de las articulaciones. Además del dolor, las articulaciones pueden hincharse, ponerse rígidas y eventualmente, deformarse. Esto hace que las actividades más comunes del día, como levantarse de la cama o abrir un frasco, se vuelvan un martirio.
Esta enfermedad es 2 a 3 veces más común en mujeres y por lo general se presenta entre los 40 y 60 años de edad; aunque también se ven casos infantiles y juveniles.
Mitos acerca de la Artritis Reumatoide
Aun en la actualidad, la artritis reumatoide es vista como una condena. Muchos pacientes sienten temor de las complicaciones e imaginan que no podrán llevar una vida normal; no podrán hacer deporte, ni trabajar.
Hoy en día los adelantos de la Reumatología ofrecen muchas alternativas que demuestran lo contrario.
¿Cuáles son las causas de Artritis Reumatoide (AR)?
A diferencia de la artrosis, que suele ocurrir tras el uso repetitivo o la sobrecarga de las articulaciones, AR es una condición inflamatoria. No se conoce con exactitud su causa, pero se cree que el propio sistema inmune ataca a la superficie de las articulaciones (a la membrana sinovial), la inflama, la engrosa y ocasiona también erosión y debilitamiento en los huesos cercanos.
Muchos factores pueden estar involucrados, como la raza, los genes, la herencia, el estilo de vida, virus, otras enfermedades, etc.
Algunos factores de riesgo son;
Ser mujer: las mujeres son más afectadas que los hombres.
Edad entre 40 y 60 años, aunque también se ven casos en niños o en adultos mayores.
Historia familiar. Si un familiar directo suyo tiene artritis reumatoide, usted está más predispuesto a desarrollar AR. Si bien AR no se hereda, se hereda la predisposición a ella.
Hábito de fumar. Se ha visto que incrementa su riesgo a desarrollar AR.
¿Quiénes están más predispuestos a desarrollar Fibromialgia?
Las mujeres: La Fibromialgia ocurre más frecuentemente en mujeres que en hombres.
Edad: Adultos jóvenes o de mediana edad.
Personas con alteraciones en el patrón de sueño: Que sufren de espasmos musculares nocturnos en las piernas, síndrome de apnea del sueño, acatisia (síndrome de las piernas inquietas), etc.
Historia familiar: Personas que tengan familiares cercanos con Fibromialgia.
Enfermedades Reumáticas: Personas que padezcan artritis reumatoide, lupus o espondilitis anquilosante podrían estar también más predispuestas.
¿Cómo se diagnostica Artritis Reumatoide (AR)?
Su médico lo entrevistará, le preguntará acerca de sus síntomas, de su historia médica y luego lo examinará. Adicionalmente, también podría recomendarle:
Análisis de Sangre: como por ejemplo la velocidad de sedimentación glomerular (VSG), que ayuda a confirmar la presencia de una enfermedad inflamatoria en el organismo; el factor reumatoide (FR), presente en algunos pacientes con AR y algunos otros anticuerpos y análisis para descartar otras enfermedades.
Análisis del líquido articular: su médico podría solicitarle este análisis, extrayendo un poco del líquido articular, solo en caso de necesitar descartar otras patologías similares a la artritis.
Radiografías de las articulaciones: ayudan a determinar la progresión de artritis reumatoide en sus huesos y articulaciones.
¿Qué complicaciones pueden presentarse si tengo esta enfermedad?
La enfermedad además de inflamar sus articulaciones, puede dañarlas ocasionando a lo largo del tiempo discapacidad y deformidad.
¿Cuáles son los síntomas de Artritis Reumatoide (AR)?
AR puede afectar a varias articulaciones a la vez, pero por lo general empieza por las articulaciones más pequeñas; como las muñecas, los dedos de las manos, los tobillos y los pies. Se presenta con dolor al mover la articulación afectada, hinchazón de las mismas, dolor al tocar la articulación, manos hinchadas y rojizas, rigidez por las mañanas en las articulaciones de por lo menos 30 minutos, fatiga, baja de peso y/o fiebre.
La enfermedad puede alternar periodos de actividad, en los que todos los síntomas serán más severos y periodos de remisión, en los que la mayoría de síntomas disminuirán hasta un mínimo o incluso desaparecerán.
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.
Teléfono: 7763.0806
Todos los derechos reservados
Diseñado por Enxela.com