Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo
7763.0806
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1
Hombro doloroso
Mitos acerca del Síndrome del Hombro Doloroso
Si bien este síndrome tiene un nombre bastante explícito, no se trata de una sola enfermedad; sino de un conjunto de enfermedades o problemas diferentes que desencadenan dolor en el hombro.
¿Qué es el Síndrome del Hombro Doloroso?
Cuando la gente habla del hombro, realmente está hablando de múltiples huesos que se articulan, que combinados con tendones, ligamentos y músculos permiten un gran arco de movilidad al brazo. Sin embargo la movilidad tiene su precio. Esta gran movilidad hace que la articulación sea inestable y predispone su hombro a la injuria y pinzamiento de los tejidos, resultando en dolor. El dolor puede ser temporal y desaparecer en corto tiempo o puede ser continuo, incapacitante y requerir de diagnóstico y tratamiento.
¿Cuáles son las causas del Síndrome del Hombro Doloroso?
Muchos de los problemas del hombro involucran a las partes blandas (músculos, ligamentos y tendones) y en raras ocasiones al hueso mismo. Algunas de las condiciones más comunes que ocasionan dolor en el hombro son:
Condición Definición
Síndrome del Mango Rotador Se llama “Mango Rotador” al conjunto de 4 músculos (subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) y sus respectivos tendones, que conectan el brazo al hombro y se encargan de hacer “rotar” el brazo. Este síndrome ocurre cuando el Mango Rotador se inflama o daña; debido a una caída, a levantar algo pesado o a una actividad repetitiva del brazo por encima de la cabeza. El riesgo de esta condición aumenta con la edad y con la mala postura.
Síndrome de Pinzamiento Se produce cuando al levantar lateralmente el brazo, alguno de los elementos del Mango Rotador se pinza entre las estructuras óseas del hombro. Esto hace que dicho tendón se dañe, pudiendo hasta desgarrarse o romperse en las fases más severas. Las causas varían, puede ser un tendón previamente dañado (en un paciente de edad), una articulación inestable, una deformación ósea, etc.
Tendinitis Es la inflamación de un tendón. En el caso del hombro, puede tratarse del tendón del bíceps o de alguno de los tendones del Mango Rotador. Puede ser consecuencia de un “pinzamiento” o de una “Bursitis” debido a la proximidad entre las estructuras inflamadas.
Bursitis Es la inflamación de una bursa. Una “bursa” es como una bolsita llena de líquido sinovial. Las bursas se encuentran alrededor de casi todas las articulaciones mayores del cuerpo, y ayudan a dar amortiguación entre los huesos, tendones y músculos. Bursitis del hombro ocurre cuando uno sobre-utiliza o usa repetitivamente la articulación, ya sea al ejercitarse o al trabajar.
Fracturas o Dislocación de hombro Las fracturas ocurren generalmente debido a una caída o a un golpe, en una persona sana o debilitada. Puede fracturarse el brazo, la clavícula o una parte del omóplato y producirse dolor en el hombro. La dislocación del hombro sucede cuando la cabeza del hueso del brazo se sale total o parcialmente de su posición en el hombro. Dependiendo de la severidad de la fractura o de la dislocación pueden afectarse también estructuras adyacentes como nervios o vasos sanguíneos.
Osteoartritis o Artrosis Es una enfermedad en la que se desgasta o degenera el cartílago que recubre los huesos de la articulación. Puede ocurrir después de una fuerte injuria en el hombro, que haya ocasionado la separación de una parte de la articulación o como resultado de levantamiento de peso excesivo (físico culturismo).
Hombro Congelado (“Capsulitis Adhesiva”) La cápsula que envuelve la articulación del hombro se inflama, la inflamación hace que se formen “adhesiones” y a medida que esto progresa, el hombro se pone rígido y se limita su rango de movimiento (usted ya no puede mover su brazo tanto como antes). Esta condición puede ocurrir tras una injuria en el hombro, un periodo de inmovilización prolongado del hombro (tras una cirugía o una fractura del brazo) o en personas diabéticas. Su origen no está aún completamente dilucidado.
Artritis Es una causa menos común de dolor en el hombro, suele presentarse en pacientes de edad avanzada, con un traumatismo previo en esa región, o que padecen de otra enfermedad predisponente como artritis reumatoide.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del Hombro Doloroso?
Si bien todas estas condiciones, como el nombre del síndrome lo indica, se caracterizan por dolor en el hombro; las características del dolor y los signos y síntomas acompañantes son los que varían en cada una de las patologías.
Reconocer cuándo apareció el dolor, qué movimientos exacerban el dolor, cuáles lo atenúan e identificar qué otros síntomas tiene; ayudará a su médico a identificar su condición.
Condición Síntomas
Síndrome del Mango Rotador Dependiendo de la severidad o progresión de este síndrome, el paciente puede manifestar primero solo dolor, luego debilidad en el brazo afectado y finalmente, disminución en el rango de movimiento de éste (particularmente para elevar el brazo).
Síndrome de Pinzamiento Dolor en la parte anterior y lateral del hombro, que se acentúa al elevar el brazo por encima de la cabeza y típicamente en las noches. El dolor muy rara vez se irradia más allá del codo. También se reporta una sensación de chasquido al utilizar el hombro y “pesadez” del brazo.
Tendinitis El dolor es intenso, se incrementa al elevar el brazo por encima de la cabeza y puede incluso aparecer en las noches (cuando duerme apoyado sobre su hombro) y despertarlo.
Bursitis El dolor en el hombro es agudo, empeora con el uso del brazo y puede irradiarse hacia la parte frontal del brazo e incluso hasta el antebrazo. El dolor se intensifica al elevar el brazo por encima de la cabeza, pero cede con el reposo.
Fracturas o Dislocación de hombro En caso de una fractura, dependiendo de cuán superficial sea el hueso fracturado, se manifiesta dolor, deformidad de la articulación, hinchazón y/o hematomas (moretones). En la dislocación, según la dirección en la que se disloque el hueso; se aprecia además una posición forzada del brazo, usualmente, pegado hacia el cuerpo y rotado hacia adentro. Según la severidad del problema puede haber también debilidad, sensación de adormecimiento en el brazo, etc.
Osteoartritis o Artrosis El dolor es vago, desencadenado por actividades diarias comunes. Empeora con el descanso y la inactividad. Puede acompañarse por una disminución en el rango de movimiento del hombro.
Hombro Congelado (“Capsulitis Adhesiva”) Se caracteriza por dolor en el hombro, con casi cualquier movimiento que se realice. El dolor empeora al apoyarse sobre el hombro. Al ir progresando el dolor, el rango de movimientos del brazo se ve limitado y el hombro se siente rígido.
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.
Teléfono: 7763.0806
Todos los derechos reservados
Diseñado por Enxela.com