Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo
7763.0806
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1
5. Mantente motivado
Es esencial que te mantengas motivado para enfocarte en la atención de tu enfermedad. La motivación es ese impulso que te hará realizar acciones que te van a hacer sentir mejor. Algunas cosas que puedes hacer: trata de centrarte en lo que puedes hacer y no en lo que no puedes hacer, permanece activo, aleja la tristeza y evita sentimientos de desesperanza. Quítate todo lo negativo de la cabeza, eso no te va a servir de nada, sino todo lo contrario.
6. Sigue haciendo tus actividades a un ritmo diferente
El dolor articular nos limita, pero no nos limita del todo. A pesar de vivir con artritis y dolor crónico sigues siendo muy capaz de hacer muchas cosas; enfócate en esas habilidades que aún tienes. Quizás no podrás hacer todo de la manera en que lo hacías antes, aquí lo importante es que encuentres tu propio ritmo para hacer esas cosas que te son placenteras y tus actividades cotidianas (trabajar, ir de compras, viajar). Recuerda que la vida todavía puede ser agradable, sólo que a un ritmo diferente.
7. Comunica tu sentir a la gente que te rodea
Vivir con artritis puede tener un profundo efecto en la vida cotidiana. Las actividades que una vez fueron sencillas, ahora pueden ser muy difíciles; en este sentido la artritis no sólo te afecta a ti, sino a la gente que te rodea (familia, amigos, compañeros de trabajo). Debes aprender a comunicar tus necesidades y sentimientos a estas personas, para que ellos entiendan la situación y se adapten a ella, sin haber malos entendidos de por medio.
8. Haz ejercicio Hacer ejercicio es fundamental para mejorar los síntomas de la artritis reumatoide, porque fortalece los músculos, mejora la movilidad, controla el dolor y la inflamación de las articulaciones y reduce los niveles de tensión y estrés. Debes asesorarte con un experto para que te realice un programa de ejercicios hecho a tu medida, de acuerdo a tu condición.
9. Cuida tu alimentación Cualquier persona que desee mejorar su salud debe preocuparse, en primer lugar, por cuidar lo que come. En la artritis reumatoide existen alimentos que te ayudan a sentirte mejor y hay otros que te hacen sentir peor. De manera general, debes procurar llevar una dieta saludable, con preferencia en alimentos vegetales naturales y evitando la comida chatarra. Asesórate con un experto sobre los alimentos que debes consumir y los que debes evitar.
10. Aprende a controlar el estrés
La respuesta al estrés es tanto física como emocional, pone en tensión al cuerpo y a la mente. A las personas con artritis les afecta aún más, pues experimentan más dolor y fatiga de lo acostumbrado; por esta razón es indispensable aprender a controlarlo.
11. Concéntrate en mejorar tu calidad de vida
En el momento que fuiste diagnosticado con artritis reumatoide cambió por completo tu vida, es cierto, sin embargo, tú puedes elegir si quieres vivir centrándote en los aspectos negativos o si en cambio prefieres concentrarte en los aspectos positivos (todo lo que tienes y todas las cosas que aún puedes hacer). Utiliza todas tus fuerzas en mejorar tu vida y sigue buscando opciones para mejorar los síntomas de tu enfermedad.
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.
Teléfono: 7763.0806
Todos los derechos reservados
Diseñado por Enxela.com