Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo
7763.0806
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1
Artrosis
¿Qué es Artrosis?
La osteoartritis o artrosis, es la forma más común de los reumatismos. También se le conoce como enfermedad articular degenerativa y, ocurre cuando los cartílagos de las articulaciones se desgastan con el tiempo.
La artrosis puede ocurrir en cualquier articulación del cuerpo, pero generalmente ocurre en las articulaciones de manos, caderas, rodillas y columna. Muchas veces más de una articulación puede afectarse a la vez.
Si bien esta enfermedad puede incrementar su severidad con el tiempo, hoy en día existen tratamientos que pueden aliviar su dolor y ayudarle a mantenerse activo.
Fibromialgia
Mitos acerca de la Fibromialgia
El principal mito de la Fibromialgia es acerca de su existencia misma. Muchas personas aquejadas por esta enfermedad sufren de dolores constantes en diversas partes del cuerpo, acompañados de un sentimiento o un ánimo depresivo que se exacerba cada vez que acuden al médico, pues muchas veces no reciben ningún diagnóstico, ni ningún tratamiento y solo les dicen “que todo está en su mente”. No es así, el dolor es real, existe, y por lo tanto; puede ser tratado.
¿Cuáles son las causas de Artrosis?
Se sospecha que son muchos los factores que condicionan la aparición de la artrosis, entre ellos: el sobrepeso (aumenta la recarga sobre sus articulaciones), el envejecimiento, injurias o mucho estrés en las articulaciones, músculos débiles y herencia.
Otros factores de riesgo son: ser mujer (las mujeres son más afectadas), ser mayor de 40 años, tener alguna enfermedad previa en los huesos o en las articulaciones (artritis reumatoide, enfermedad de Paget, artritis séptica, gota, etc.), deformidades óseas, obesidad, etc.
Recomendaciones personales
Reposo: si tiene dolor agudo, descanse. Elija de preferencia actividades físicas que no fuercen de forma repetitiva las articulaciones afectadas y haga pausas de 10 minutos cada 1 ó 2 horas de actividad.
Actividad física: con aprobación de su médico, haga ejercicios regulares en épocas en las que no esté sintiendo dolor. Ejercítese de forma gradual, sin forzar mucho las articulaciones afectadas. Si siente dolor: deténgase un momento o cambie de ejercicio. Esto mejorará su resistencia y fortalecerá los músculos que rodean sus articulaciones para darle mayor estabilidad.
Bajar de peso: el sobrepeso y la obesidad incrementan la carga de articulaciones como las caderas y las rodillas. Al bajar de peso, la carga sobre estas articulaciones se reduce y el dolor disminuye. Consulte con su médico para que él lo ayude a bajar de peso en forma saludable.
Fisioterapia: su médico puede referirlo a un fisioterapeuta, que le hará un plan individualizado de tratamientos y ejercicios y le ayudaran a fortalecer los músculos y a recuperar el movimiento y la flexibilidad de sus articulaciones.
¿Cuáles son los síntomas de Artrosis?
Los síntomas de la artrosis se desarrollan muy lentamente y pueden volverse más severos con el tiempo. Afectan principalmente la columna vertebral, las rodillas, las caderas y las manos. Algunos de los síntomas y signos que se presentan son:
Dolor: durante y/o después de la actividad o después de un periodo largo de inactividad.
Sensibilidad: dolor al palpar la articulación afectada.
Rigidez en la articulación, que puede ser más evidente al levantarse en las mañanas o después de periodos de inactividad.
Pérdida de la flexibilidad, que dificulta el uso de su articulación.
Sensación de “chasquido” o “chirrido” al usar la articulación.
Formación de espolones óseos, pequeñas formaciones de hueso, alrededor de la articulación afectada.
En ocasiones, hinchazón evidente de la articulación.
Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07 zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.
Teléfono: 7763.0806
Todos los derechos reservados
Diseñado por Enxela.com