Doctor Israel Castro Chávez Reumatólogo

7763.0806

Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07  zona 1

Inicio / Artículos / ¿Qué es la Artritis Idiopática Juvenil?
Artritis idiopática juvenil Es posible que creas que la artritis es algo que solo tiene la gente mayor, pero se trata de una afección que afecta a personas de todas las edades. Sigue leyendo para informarte sobre la artritis idiopática juvenil, un tipo específico de artritis que puede afectar a personas que todavía no han cumplido los 17 años. ¿Qué es la artritis idiopática juvenil? La artritis no afecta a la gente joven tanto como a los adultos, pero hay bastantes adolescentes que la desarrollan. La artritis es una inflamación de la membrana sinovial, que recubre las articulaciones (como las rodillas o los nudillos). Cuando esta membrana se inflama, el organismo segrega un fluido. Las articulaciones afectadas se vuelven rígidas, se hinchan y resultan dolorosas y calientes al tacto. A la larga, la inflamación articular puede dañar el cartílago y el hueso. "Idiopática" es un término que utilizan los médicos para describir enfermedades sin causa conocida. La artritis idiopática juvenil, que difiere de la artritis idiopática propia de la etapa adulta, es el tipo de artritis más habitual entre niños y adolescentes. Los niños se suelen enterar de que padecen esta enfermedad cuando tienen entre 2 y 16 años. (También puedes oír expresiones como "artritis reumatoide juvenil" para referirse a esta afección.) ﷯ ¿Qué ocurre cuando alguien padece una artritis idiopática juvenil? La gente que padece esta afección presenta un dolor y una rigidez articular que puede cambiar de un día a otro y de la noche a la mañana. Son síntomas que vienen y van. Cuando la afección se reactiva y empeoran los síntomas, esta reactivación recibe los nombres de "brote", "crisis", "episodio" o "ataque". Generalmente la artritis idiopática juvenil solo provoca problemas de escasa importancia pero en algunos casos puede provocar graves lesiones articulares y/o limitar el crecimiento. Aunque la artritis idiopática juvenil afecta mayoritariamente a las articulaciones y al tejido circundante, también puede afectar otros órganos, como los ojos, el hígado, el corazón y los pulmones. La artritis idiopática juvenil es una afección crónica, lo que significa que puede durar meses e, incluso, años. A veces, los síntomas desaparecen por sí solos, lo que se conoce como remisión. Las remisiones pueden durar meses, años o ser de por vida. De hecho, muchos adolescentes con artritis idiopática juvenil, a la larga, inician un período de remisión total sin ninguna lesión articular o solo con escasas lesiones articulares de carácter permanente. Tipos de artritis idiopática juvenil Hay siete tipos de artritis idiopática juvenil: ﷯La artritis idiopática juvenil sistémica afecta a todo el cuerpo. Las personas que padecen este tipo de artritis pueden tener episodios de fiebre alta, especialmente al anochecer, que van seguidos de bajadas repentinas de la temperatura corporal hasta alcanzar la normalidad. Al principio del episodio de fiebre, la persona puede encontrarse francamente mal, ponerse pálida o desarrollar erupciones, que pueden desaparecer súbitamente y reaparecer al poco tiempo. La persona también pueden presentar ganglios linfáticos inflamados. A la larga, muchas de las articulaciones del cuerpo quedan afectadas por la hinchazón, el dolor y la rigidez. La oligoartritis afecta a cuatro o menos articulaciones. La persona nota dolor, rigidez o hinchazón, a menudo en las rodillas y las muñecas. A veces, la oligoartritis cursa con inflamación del iris (el área pigmentada del ojo), lo que se denomina iridociclitis, iritis, o uveítis. La artritis poliarticular asociada a factor reumatoide negativo es un tipo de artritis idiopática juvenil que afecta más a las chicas que a los chicos. Las personas que la padecen presentan hinchazón o dolor en cinco o más articulaciones. Esta enfermedad suele afectar a articulaciones de tamaño reducido, como las de las manos, así como a articulaciones que soportan mucho peso, como las rodillas, las caderas, los tobillos, los pies y el cuello. También puede cursar con febrícula o fiebre de carácter leve, así como con bultitos o nódulos en las áreas del cuerpo que se someten a presiones cuando la persona se sienta o se acuesta. La artritis poliarticular asociada a factor reumatoide positivo es el tipo de artritis idiopática juvenil que más se parece a la artritis que padecen las personas adultas. Se trata de uno de los tipos menos frecuentes de artritis idiopática juvenil y se asocia a mayor riesgo de daño articular. La artritis soriásica ocurre cuando una persona presenta soriasis y artritis al mismo tiempo. La artritis asociada a entesitis suele afectar a las extremidades inferiores (como el tobillo) y a la columna vertebral. Este tipo de artritis también engloba la espondilitis anquilosante juvenil, que cursa con inflamación de las articulaciones de la zona lumbar. La artritis que acompaña a las enfermedades inflamatorias intestinales (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) también cae dentro de esta categoría de artritis idiopática juvenil. La artritis indiferenciada es el término que utilizan los médicos para referirse a aquellas artritis que no encajan en ninguna de las categorías que acabamos de describir o bien encajan en más de una. ¿Cuál es la causa de la artritis idiopática juvenil? Cuando el sistema inmunitario no funciona de una forma adecuada, como ocurre en la artritis idiopática juvenil, tiene dificultades para distinguir entre sus propios tejidos corporales y los gérmenes nocivos. Esta confusión hace que el sistema inmunitario ataque a sus propios tejidos corporales, a pesar de estar sanos. Esto es lo que provoca el tipo de inflamación que acompaña a la artritis idiopática juvenil. La artritis idiopática juvenil no es contagiosa. No te la puede "pegar" otra persona ni tú se la puede "pegar" a nadie, como ocurre con los resfriados u otras infecciones. ¿Qué hacen los médicos? No es fácil que un médico diagnostique una artritis idiopática juvenil de inmediato. Se trata de una afección que puede cursar con una gran cantidad de síntomas diferentes y hay algunas infecciones, como la enfermedad de Lyme, que presentan síntomas similares a los de la artritis idiopática juvenil. Por lo tanto, al médico le interesará descartar cualquier otra posibilidad antes de dar un diagnóstico de artritis idiopática juvenil. Si un médico sospecha que un paciente suyo podría padecer artritis idiopática juvenil, elaborará sus antecedentes médicos y le hará una exploración física completa a fin de detectar inflamaciones articulares, problemas oculares y sarpullidos. A VECES EL MÉDICO NECESITARÁ VER AL PACIENTE A LO LARGO DE VARIOS MESES A FIN DE DETERMINAR QUÉ TIPO DE ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL PADECE EXACTAMENTE. ﷯ ¿Cómo se trata la artritis idiopática juvenil? Si la artritis idiopática juvenil se diagnostica pronto y se trata de la forma adecuada, generalmente se puede controlar bien. No se puede curar, pero los médicos pueden hacer mucho para aliviar los síntomas y prevenir o limitar las lesiones articulares. Vivir con la artritis idiopática juvenil Si padeces una artritis idiopática juvenil, habrá algunas mañanas que te costará mucho levantarte de la cama. Los períodos de inactividad, como el hecho de dormir 8 horas seguidas, es posible que vayan seguidos de rigidez y anquilosamiento articular. Te podría resultar muy tentador volverte a hacer un ovillo en la cama y seguir durmiendo durante el resto de día, pero eso empeoraría todavía más las cosas. Por muy mal te encuentres a veces, los movimientos suaves pueden ayudarte a encontrarte mejor. Del mismo modo que los corredores, los físico culturistas y otros atletas hacen ejercicios de estiramiento para entrar en calor antes de entrenar, los estiramientos y los masajes suaves te pueden ayudar a desentumecer los músculos y ligamentos que hay alrededor de las articulaciones doloridas. En cuanto una persona se levanta y se pone en marcha, el malestar se le suele aliviar. El ejercicio físico te puede ayudar a conservar toda la movilidad en las articulaciones afectadas y a reforzar los músculos y los huesos. Un fisioterapeuta te puede ayudar a diseñar un programa de ejercicios eficaz para que puedas hacerlo en casa.

Edificio MultiClinicas 12 avenida A-07  zona 1 Segundo Nivel, Quetzaltenango Ciudad.

Teléfono: 7763.0806

Todos los derechos reservados

Diseñado por Enxela.com